Se debe considerar que un
aspecto clave de todo buen diseño es tomar en Cuenta las características de la
interface de comunicación, la que deberá estar de Acuerdo con la teoría comunicacional
aplicada y con las diferentes estrategias para el desarrollo de determinados
procesos mentales
Tipología
de software educativo
|
||||
Software algorítmico
|
Software heurísticos
|
Instrucción asistida por
computadoras
|
Software educativo abierto
|
Software educativo para niños
|
Permite el aprendizaje pro medio de
transmisión del conocimiento, están orientados en el dialogo con los
estudiantes, tomando en cuenta las diferencias individuales.
|
Permite la participación
en situaciones que le enseñan a crear ambientes de aprendizaje significativo.
|
Sustituyen
parcialmente al docente en su labor usan patrones de aprendizaje y contienen
técnicas automáticas para la evaluación.
|
Se basan en
ambiente de exploración y construcción virtual, no poseen secuencias y son
muy dinámicas y variables.
|
Se basan en
el aprendizaje para los niños principalmente los que todavía no asisten a
clases y que los utilizan en cosa.
|
Gran parte de los programas
educativos pertenecen a un sub-grupo Denominado hipermediales, y en ellos las
bases de datos de imágenes fijas o en movimiento, vídeo clips y sonidos juegan
un rol fundamental a la hora de diseñar el programa.
Algunas tipología, según marques 1998
Algunas tipología, según marques 1998
·
Los
contenidos: Temas, áreas curriculares
·
Los
destinatarios: Por niveles educativos, edad, conocimientos previos
·
Su
estructura: Tutorial, base de datos, simulador constructor, herramienta Sus
bases de datos Cerrados o abiertos
·
Los
medios que integra: Convencional hipermedia, realidad virtual
·
Su
inteligencia: Convencional, sistema experto Los objetivos educativos que pretende
facilitar: Conceptuales, actitudinales, procedimentales
·
Los
procesos cognitivos que Activa: Observación, identificación, construcción
memorización, clasificación, análisis, síntesis, deducción, valoración,
expresión, creación, etc.
·
El
tipo de interacción que propicia: Recognitiva, reconstructiva, intuitiva,
constructiva (Kemmis, 1970)
·
Su
función en el aprendizaje: Instructivo, revelador, conjetural, emancipador6
·
Su
comportamiento: Tutor, herramienta, aprendiz (Taylor, 1980)
·
El
tratamiento de los errores: Tutorial, no tutorial Sus bases psicopedagógicas
·
Sobre
el aprendizaje: Conductista, constructivista, cognitivista (Gros Begoña, 1997)
·
Su
función en la estrategia didáctica: Informar, motivar, orientar, ayudar,
proveer recursos, facilitar prácticas, evaluar
·
Su
diseño: Centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de
recursos
ver este video para mejor entendimiento: https://www.youtube.com/watch?v=esFvyFTYdHA
ver este video para mejor entendimiento: https://www.youtube.com/watch?v=esFvyFTYdHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario